🎬 Self-tape
Audición grabada en casa y enviada online. Exige técnica, luz y sonido cuidados.
100 términos esenciales para el mundo actoral: cine, teatro, televisión, voz, publicidad, formación, legal y general.
Audición grabada en casa y enviada online. Exige técnica, luz y sonido cuidados.
Presentación en cámara con nombre, edad, altura y agencia. Breve y claro.
Páginas del guion entregadas para preparar una prueba o callback.
Segunda ronda de casting para quienes han pasado la primera selección.
Hora oficial de citación. Llegar a tiempo es profesionalismo básico.
Marca en el suelo donde debes clavar la posición para foco y composición.
Foto profesional en primer plano para castings y representantes.
Reel con tus mejores escenas, breve y con ritmo. Actualízalo cada año.
Pago único por derechos de uso de un anuncio (medios, territorios y tiempo).
Garantiza seguridad y límites claros en escenas íntimas o de desnudez.
Tabla que marca escena, toma y sonido para sincronizar imagen y audio.
Responsable de la imagen: luz, ópticas y atmósfera visual del proyecto.
Cobertura básica de diálogo con planos alternos de cada personaje.
Coherencia entre tomas (atrezzo, acciones, vestuario) para evitar saltos.
Episodio de prueba para vender o validar una serie ante cadena/plataforma.
Máxima figura creativa en TV: coordina guion, producción y tono de la serie.
Table read con elenco, dirección y guion para marcar ritmo y matices.
Rodaje con varias cámaras simultáneas (sitcom, magazine, gala).
Grabación como si fuera en vivo, con pocos cortes y ritmo televisivo.
Documento con universo, personajes y arco de temporada para ventas y guion.
Regrabación de diálogos en estudio para corregir o ajustar interpretación.
Sustitución de voz original al idioma objetivo con sincronía labial.
Narración o voz informativa para publicidad, documental o corporativo.
Técnica para hacerte oír sin forzar la garganta; base en teatro y voz.
Referencias de boca para ajustar tiempos y respiraciones en doblaje.
Ambiente de sala grabado para limpiar o empastar diálogos en mezcla.
Voz por encima del audio original sin sincronía labial estricta.
Grabación de voces con el equipo técnico presente para ajustes finos.
Colocación de la voz en resonadores para timbre estable y saludable.
Pronunciación estándar para piezas panhispánicas en publicidad/voz.
Compromiso de no trabajar con marcas competidoras durante la campaña.
Países o regiones donde se emite la pieza; afecta al buyout.
Tiempo contratado de emisión (6, 12, 24 meses, etc.).
Adaptaciones para redes: cortes, stories, UGC; negociarlo por separado.
Pago por día de rodaje; no incluye derechos de uso (buyout).
Producto competidor que impide trabajar por exclusividad previa.
Secuencia de viñetas que define encuadres y acciones del anuncio.
Dos versiones del anuncio para medir qué pieza rinde mejor.
Público objetivo al que se dirige la campaña publicitaria.
Limita usos sintéticos de tu imagen/voz para evitar replicas no pactadas.
Texto de repertorio tradicional (Siglo de Oro, Shakespeare) para pruebas.
Pieza moderna cercana a tu tipología y rango emocional actual.
Coreografías seguras de lucha; requiere certificaciones y práctica.
Sistema centrado en objetivos, acciones y verdad emocional.
Escucha, repetición y respuesta impulsiva al compañero.
Imaginación física y atmósferas para construir personajes.
Acciones tácticas concretas para necesidades del personaje.
Ajuste de energía, escucha y microgestos para plano corto.
Beats, subtexto y circunstancias dadas para decisiones precisas.
Entrenamiento vocal aplicado a musical, doblaje y escena.
Distribución de movimientos en escena para claridad y ritmo.
Coordina cues de luces, sonido y entradas durante función.
Convención de no interactuar con el público salvo decisión estética.
Objetos de utilería que manipula el elenco en escena.
Diseño del espacio teatral: volúmenes, texturas y tránsito.
Repaso de texto a velocidad para fijar memorización y ritmo.
Ajuste de luces, sonido y maquinaria antes del general.
Pase completo con técnica para pulir tiempos y transiciones.
Oscuro total para cambios o cierre de escena/obra.
Piezas breves en espacios reducidos; cercanía con el público.
Profesional que convoca, prueba y propone intérpretes al equipo.
Intermedia oportunidades, negocia contratos y estrategia de carrera.
Press kit con bio, fotos, enlaces y datos de contacto.
Resumen de formación, habilidades y créditos clave, en 1–2 párrafos.
Serie de fotos profesionales con variedad de registros y looks.
Presentación de 20–30 segundos para venderte con claridad.
URL única con acceso a web, videobook, redes y contacto.
Fechas libres para rodaje/ensayo; informa cambios con antelación.
Rango de perfiles que encajas (edad aparente, energía, físico).
Relaciones profesionales sostenidas en el tiempo, con valor bidireccional.
Define usos de tu imagen/voz y la remuneración asociada.
Acuerdo para no revelar información de proyectos antes de estreno.
Requisitos fiscales para autónomos/as y retenciones aplicables.
Normativa específica, permisos y horarios protegidos.
Marco legal que protege tu identidad visual y su explotación.
Autorización para tratar y publicar datos personales e imágenes.
Normas que regulan contratación, jornadas y protección social.
Usos de música en escena/rodaje (licencias, SGAE, sincronización).
Cláusulas sobre entrenamiento de IA con tu voz o imagen.
Trámite para facturar legalmente tus trabajos como intérprete.
Sistema de estabilización que permite movimientos fluidos.
Escena completa sin cortes; exige precisión de todo el equipo.
Ajuste del foco en movimiento; respeta marcas y velocidades.
Captura de diálogos en set; cuida proyección y dicción.
Historia previa del personaje que fundamenta acciones y objetivos.
Lo que se piensa pero no se dice; motor de la verdad escénica.
Golpe suave de claqueta para sincronizar sin molestar toma.
Orden para cortar y volver a posición inicial de la escena.
Corrección de color que define el look final (afecta maquillaje/vestuario).
Grabación de sonidos sueltos en set para cubrir edición.
Cortinilla breve entre bloques o hacia publicidad.
Adelanto de contenidos al inicio de un programa o informativo.
Imágenes de apoyo para cubrir cortes o narrar contexto.
Porcentaje de espectadores que sigue un espacio en emisión.
Pantalla con texto de lectura para presentaciones en cámara.
Entrenador de dicción, ritmo y presencia ante cámara en TV.
Cadena de piezas (ident, promos) entre programas.
Sala donde se pinchan cámaras y se señala a talento en directo.
Programa no emitido en directo; permite edición y correcciones.
Señal del realizador/ayudante para entrar a texto o acción en TV.
Entrenamiento de escucha, aceptación y creación en el momento.
Sistema de composición física y espacial para el trabajo coral.
Poética del fallo y autenticidad; potencia tu vulnerabilidad escénica.
Métrica, ritmo y respiración aplicados a textos en verso.
Tríada para tomar decisiones interpretativas concretas.
Grado de urgencia: lo que te juegas en cada escena/momento.
Datos de la situación que condicionan tu conducta escénica.
Lectura a primera vista buscando claridad, acciones y escucha.
Articulación nítida sin rigidez; ayuda a micro y proyección.
Economía del movimiento, centro y disponibilidad física.
Tu casa digital con dominio propio: fotos, reel, bio y contacto.
Optimizar tu nombre y servicios para que te encuentren en Google.
Boletín con castings, ayudas y artículos útiles para tu carrera.
URL directa a tu videobook para enviar por WhatsApp o email.
Enviar material directamente a casting/representantes con tu web.
Plan de metas: formación, material, redes y networking por trimestres.
Textos, trípode, micro, foco y fondo listos para grabar cuando toque.
Estrategia de contenido con muestras de trabajo y proceso.
Reel por registro (comedia, drama) para envíos segmentados.
Mensaje breve y personalizado al enviar material a una oportunidad.
Extensión del uso tras caducar; negocia nuevas tarifas.
Permite otros usos/contratos simultáneos fuera del ámbito cedido.
Documento previo a la factura final para confirmar condiciones.
Gastos cubiertos por producción; acordarlos por contrato.
Cotización por jornadas o por régimen específico del artista.
Contrato específico para doblaje/locución y usos derivados.
Quién contrata y paga: productora, agencia o compañía teatral.
Autorización para usar tu imagen en perfiles oficiales del proyecto.
Guarda todo digitalmente con buscador y copias de seguridad.
NIF, dirección fiscal, forma de pago y plazos de cobro claros.
Prueba de marca, foco y ritmo previo a la toma buena.
Lavalier oculto en vestuario; evita roces y proyección excesiva.
Línea de mirada hacia marcas/partners fuera de cuadro.
Movimiento pensado para continuidad, luz y composición del plano.
Unidad mínima de acción/cambio emocional dentro de la escena.
Nueva toma del mismo plano para afinar propuesta e intenciones.
Persona que ocupa tu lugar mientras ajustan iluminación y foco.
Mantener la misma apariencia entre días/escenas consecutivas.
Sustituye en planos recurso o acciones específicas pactadas.
Pruebas técnicas de look, vestuario y maquillaje en preproducción.
Texto con marcas de énfasis y pausas para claridad comercial.
Segmentos de doblaje/locución para organizar el trabajo en sala.
Tratamiento de voz para nivelar volúmenes sin perder naturalidad.
Soporte estable para mantener distancia y ángulo constantes.
Nueva grabación de una frase por precisión rítmica o intención.
Procesador que reduce sibilancias excesivas en consonantes.
Escucha en tiempo real para controlar interpretación y técnica.
Curva melódica, acentos y pausas que dan sentido al texto.
Explosiones de aire en P/B; se corrigen con técnica y filtro antipop.
Malla frente al micrófono que reduce plosivas y saliva.
Audiciones específicas para campaña; pueden ser presenciales u online.
Define estética y paleta del anuncio junto al realizador.
Director en publicidad; manda en set y reporta a agencia/cliente.
Combinación de TV + Digital + DOOH; suele subir tarifa.
Objetivo medible de la pieza (recuerdo, clics, conversiones).
Plan del día con escenas, horarios y necesidades del talento.
Maqueta con ubicación de elementos en cuadro (packshot, logos).
Recurso visual/sonoro para capturar atención en los primeros segundos.
Convocatoria pública sin representante; aplica con material actualizado.
Contenido generado por el propio talento para marcas (condiciones aparte).
Plan de envío ordenado a reps, castings y escuelas en ciclos.
Protagonista, secundario, reparto, cameo; adecua expectativas y tarifas.
Luz, foco, sonido, fondo, vestuario, ritmo, etiqueta del archivo.
Correo claro con links, sin adjuntos pesados; asunto identificable.
Agua, pañuelos, alfileres, gomas y snack: autonomía en rodaje/ensayo.
Iterar material cada trimestre según feedback y objetivos.
Nombre de archivo estándar: Nombre_Apellido_Pieza_Año_Versión.
Créditos ordenados por medio; formación y habilidades al final.
Sueño, voz y salud mental: base para sostener la carrera.
Meta concreta (agente, primer crédito en TV, nuevo videobook) y plan.
✊ Únete ahora a +28.000 artistas